Algunos dicen, sobre todo los que no tienen hijos, que debería haber un examen previo que capacitase para la paternidad, algo así como sacar el carné de conducir, con su parte teórica y su parte práctica. Pensándolo bien, quizás no estaría tan mal, pero la realidad es por mucha teoría que leas, cuando llega el momento, toca aprender, casi de cero. Y, sobre todo, adaptarse: porque tener un hijo es estar en constante periodo de adaptación.
Y se cometen errores, de los que hay aprender. Yo siempre había asumido que la leche era muy importante para el desarrollo de un niño pequeño. Bueno, es cierto, no admite dudas. Pero, ¿y la cantidad de leche que debe tomar un niño? Yo suelo informarme mucho sobre los componentes de los alimentos, miro la leche desnatada informacion nutricional para saber todo lo que lleva, pero en los últimos meses nuestro hijo pedía más y más leche y nosotros se la dábamos.
Durante los fines de semana que pasaba más tiempo en casa llegaba a tomar más un litro de leche al día, a parte de los yogures, que también le encantan. Notábamos que debido a esta considerable ingestión de leche perdía un poco el apetito a la hora de comer o cenar pero no le dábamos más importancia: suponíamos que era una fase. Pero luego llegó el estreñimiento.
Y, por fin, volvimos al médico, un digestivo especialista en niños y nos dijo que esa cantidad de leche era, a todas luces, excesiva y que podía influir en su estreñimiento. Pero los niños pequeños son animales de costumbres y no fue fácil cambiarle la dieta. No sirve solo como hago yo con revisar leche desnatada información nutricional, hay que saber convencer a los niños de que hagan tal o cual cosa aunque ellos no entiendan que va a ser beneficioso para ellos.
Al final, después de mucho esfuerzo, hemos logrado que sustituya el biberón nocturno de leche por uno solo con agua, dándole un poco de leche solo de tarde para que tampoco lo deje del todo. ¿Quién me iba a decir a mí que iba a tener que limitar el consumo de leche a un niño?