Para comprar billete a islas cies, las navieras de Portonovo, Sanxenxo o Bueu disponen de ofertas y rutas asequibles. Sin embargo, los interesados deberán tramitar previamente una solicitud de permiso en la Xunta de Galicia, por vías telemáticas (‘AutorizacionillasAtlanticas.Xunta.Gal’).

 

Dado que el cupo máximo por día es de 2.000 plazas, el público turistas no debería posponer este trámite hasta el último momento, a riesgo de perder la oportunidad de visitar este destino isleño. No obstante, si después de reservar plaza surge una complicación que obliga a cancelar el viaje, la anulación y reembolso está disponible con 15 días de antelación.

 

Otra recomendación para visitar las Islas Cíes consiste en informarse sobre todos los aspectos de este exótico destino. Porque la información es poder, y los viajeros se ahorrarán sorpresas inesperadas como, por ejemplo, el descubrimiento de que las Cíes forman parte de un archipiélago homónimo, compuesto por la Isla Monteagudo, la Isla del Faro y la Isla Martiño.

 

Para planificar un itinerario eficaz, también resultará útil familiarizarse con los puntos de interés de las Cíes, como la célebre playa de Rodas, que una conocida publicación consideró la mejor playa del mundo. Destacan asimismo el Faro de Porta y de Peito o las playas de Nosa Señora y de Figueiras, que no pueden faltar en la wishlist de ningún viajero.

 

Respecto a la alimentación, las Islas Cíes carecen de hoteles y restaurantes al uso. De ahí que su atractivo natural y su fama de paraje casi virgen. No obstante, los turistas no tendrán por qué viajar con bocadillos y alimentos preparados, ya que estos pueden adquirirse en un camping emplazado en la playa de Rodas, en la isla de Faro.

 

El alojamiento en las Islas Cíes no está representado por hoteles y hostales, por ser un parque natural. No obstante, la acampada está permitida con las autorizaciones pertinentes.